top of page
Buscar
  • Foto del escritorAdriana Hidalgo

MI WISHLIST DE DESTINOS POST PANDEMIA




He leído en todo lado que este es tiempo de soñar, así que decidí dejar de nadar contra corriente y empezar a viajar con la mente primero. Empecé revisando fotos y videos, seguí por leer blogs y ver páginas de Instagram para inspirarme en lugares a los que no he ido y terminé por planificar viajes imaginarios que espero se cumplan más temprano que tarde.


Pero me enteré que no era la única haciendo esto, y así nació un nuevo episodio en el Super Podcast de mi querida amiga Nicole Cueva “LO QUE NO DIGO EN LA RADIO” en el que compartimos 3 destinos exóticos a los que queremos ir, pero mientras conversábamos decidimos determinarlo y ahí van nuestros tres futuros destinos, a ver ¿cuál elegirían ustedes?

1. ARGELIA:

Confieso que no estaba en mi radar, así que tal vez tampoco en el suyo. En resumen rápido: Argelia es un país de África del Norte que tiene costa en el Mediterráneo y el corazón en el desierto del Sahara, uno de los países más ricos de África.


¿Por qué ir?


Es un destino completo, con una variedad de paisajes: desiertos, costas impresionantes y ciudades. Además, la arquitectura es única por la mezcla de culturas que habitaron esta zona, desde los romanos, árabes, hasta los franceses. Al ser el país más grande de África, tienen muchos diferentes grupos étnicos, sabores de comida así que es un destino que promete.


Algeria es además el país con más ruinas romanas del mundo, y no se olviden del desierto del Sahara y que su gente tienen fama de ser muy amigable.


¿A Dónde quiero ir?

Argel, Constatine, Atakor, Ghardia, Tlemcen...


¿Y playas?

Yo se, uno no se imagina a África con playas paradisíacas pero en eso nos equivocamos, las primeras en mi lista son: Ziama Mansouriah, Marse Ben M´Hidi y Oran.


¿Y cuanto cuesta?

Un vuelo redondo desde Madrid está alrededor de 200 dólares, una habitación doble en hotel 5* en Argel no sobrepasa los 150 – 200 la noche, obvio hay opciones que se ven más que cómodas, con buena ubicación y desayuno desde 50 usd.


¿Y el desierto?

Pueden ir por su cuenta o tomar un tour, yo probablemente tomaría la segunda opción. Un tour de 7 dias por las zonas mas impresionantes estan alrededor de los 200 – 300 usd.


¿Cómo moverme por el país?

Puedes alquilar un auto, pero las distancias son grandes, así que si su plan es como el mio: conocer lo que mas puedo, la mejor opción es volar. Sin embargo, si su presupuesto es limitado, los buses de larga distancia pueden ser una buena opción y según los reviews el servicio es excelente. Les cuento cuando vayamos.

2. FRENCH POLINESIA:

¿Qué es? Bueno, es un conjunto de más de 100 islas en 200km en el pacífico del sur. Son parte de Oceania y las islas más conocidas son Tahiti, Bora Bora y las Marquezas. Al ser tan remotas y con condiciones de vida muy difíciles, muy pocas personas viven aquí, pero las que viven tienen la suerte de vivir en el paraíso con un clima promedio de 26 grados todo el año. Y mi parte favorita: NO tienen arañas (tampoco serpientes yei)


¿Por qué ir?

Estas islas han tenido muy poco contacto con los humanos en su historia. Tienen playas de película, las islas más grandes te permiten hacer viajes en su interior para conectarte con la naturaleza pura, con cascadas y lagos gigantes y obvio, sus playas.


Si bien no hay casi animales en la tierra, el mar está lleno de peces, tiburones, tortugas y corales, así que es un destino perfecto para todos los amantes de las actividades acuáticas.


¿A Dónde quiero ir?

Tahití para empezar, obvio, además de la playa, descubrir la isla por dentro. Tahití es la única isla con una infraestructura urbana. Moore, para recorrer las zonas de sembríos en cuadrón y bucear en la barrera de coral. Bora Bora, para dormir los bungalows flotantes y hacer snorkel. Rangiroa, para nadar con delfines.

¿Y cuanto cuesta?

Un beach resort en Tahiti en una habitación doble desde 250 usd, un hotel normal cómodo cerca de la playa desde 75 usd y un bungalow flotante desde 450 usd la noche.


En bora bora, el hotel de mis sueños con desayuno incluido está a 840 usd la noche, sobre el mar, lejos de todos. Claro que si buscan mas lujo y exclusividad esperen pagar alrededor de 2500 usd la noche.


Entre más alejado el resort, más costoso es salir asi que averiguen los costos de las comidas para tener una idea más clara de cuanto va a costar el viaje.


Las actividades generalmente se gestionan con su hotel directamente. No es un destino barato, pero si es algo que quiero hacer al menos una vez en mi vida.



¿Cómo moverme?

En vuelos para ir de isla o isla o por mar. En la polinesia casi todo el transporte es por agua y ese es el encanto de este país.

3. NAMIBIA:


Cuando vi por primera vez las fotos de este país pensé que era la edición, hasta que vi las fotos en crudo y eran igual de impresionantes. Namibia es un país del sur de África, uno de los menos poblados, con unos paisajes impresionantes entre cañones, el desierto mas antiguo del mundo y ciudades fantasmas.

¿Por qué quiero ir?

Es uno de los países con una variedad de atractivos naturales vírgenes, en el que puedes rentar un auto, pasear a gusto sin miedo, parar y dormir donde el corazón te diga. Donde el mar se une con el desierto, donde los desiertos no solo esconden oasis, también animales y terminan en el mar.


¿Dónde quiero ir?

Obvio empezar escalando las dunas de Sossusvlei, 4x4 en el Sandwich Harbour, The Skeleton Coast, Damaraland para ver mas animales, Safari en Etosha, Fish River Cañon, Solitaire, Quiver Tree forest, Kolmanskop Ghost Town, Sptizkoppe, Cape Cross Seals. Y si me alcanza el tiempo, Windhoek, la capital


¿Cómo moverme?

Mi elección sería rentar una auto para poder moverme por todo el país. Para hacer un itinerario no completo, pero que cubra las atracciones mas “famosas” necesitas unas dos semanas, porque aunque las carreteras están en buen estado la velocidad máxima es 80km/h. Un auto de alquiler va desde 15 usd diarios a 50 usd, dependiendo del auto. Hay como tomar vuelos internos, trenes, buses o tours completos, hay algo para cada viajero


¿Cuánto cuesta?

Un vuelo desde Madrid a Windhoek está alrededor de 600 – 800 dólares, un hostel lindo desde 8 – 12 usd. Mi elección serían los lodges en parques naturales que van desde 50 usd hasta 150, tal vez un par de noches en una opción de lujo, pero veamos como va mi economía hasta el momento de viajar.

¿Con cuál se quedan ustedes? Cuentenenme, me encanta leerles. No se olviden de ir a escuchar el capítulo del podcast para más información en Spotiffy, “Lo que no digo en la radio” de la Nicky. Y acuerdense que NO HAY LUGARES IMPOSIBLES

51 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page