Adriana Hidalgo
COSAS RARAS QUE HE VISTO VIAJANDO POR EL MUNDO
Estamos acostumbrados a leer las cosas más lindas de cada país, yo les quiero contar las cosas más raras que vi en algunos de mis favoritos:

1. GENTE HACIENDO PICNICS EN CEMENTERIOS:
En Edimburgo es normal ir un domingo por un cementerio y encontrar familias (con niños) descansando, comiendo y leyendo sobre las tumbas. Es verdad que es un espacio verde bastante cuidado, pero definitivamente no sería mi elección para pasar un domingo en familia.

2. LA PREVIA EN CEMENTERIOS:
Siguiendo con el tema, en Sarajevo, el punto de encuentro para tomar unas cervezas antes de ir a una fiesta son los cementerios. En principio eran parques, pero por la cantidad de victimas de la guerra todos los parques de la ciudad se convirtieron en cementerios. Es algo tan cotidiano que se sientan al lado de las cruces blancas mientras conversan tranquilos. A mí, hasta el último día me dio miedo.

3. VER EL MAR, COMO TRABAJO:
En Sudáfrica uno de los trabajos más importantes es SHARK SPOTTER. Desde una garita con vista panorámica, un afortunado vigila de cerca la playa en busca de tiburones. Su trabajo consiste en avisar a las personas que hay tiburones cerca para que puedan salir del agua a tiempo. Sí, suena fácil y la vista es espectacular, pero una falla tiene consecuencias fatales.

4. CELEBRIDADES PECULIARES:
Nueva York nunca deja de sorprendernos. En las calles y los metros se encuentran personas diferentes que ya son conocidas por los locales, pero tal vez lleguen a asustar a los que van de visita. Entre los más famosos: el señor que corre en Lencería por el Upper East Side y el Hombre de Rojo que ve a las personas a través de su espejo y anuncia el fin del mundo.

5. EL GALLO VOLADOR:
En Chiang Mai, Tailandia, en uno de los monasterios de la montaña, habitan unos gallos que vuelan entre y hacia los árboles. Nadie entiende como aprendieron a burlar la física, pero lo hacen.

6. CONCIERTO SINFÓNICO GRATUITO:
El aeropuerto de Seúl es conocido por la cantidad de servicios gratuitos que ofrecen: Sillas reclinables para dormir, salas de relax, duchas y hasta juegos. Pero lo mejor es que tienen sinfónicas que acompañan el abordaje con las mejores canciones de clásicos del cine. Es un momento perfecto. Una vez que terminan, mueven todos sus instrumentos y acompañan a otros pasajeros a punto de partir.

7. COMITÉ DE PROTECCIÓN A LAS HADAS:
La superstición y la creencia en seres mágicos es parte importante de la cultura Irlandesa, tanto así que tardaron 10 años más de lo que debieron en construir una de las carreteras más importantes para no dañar al árbol, ya que dice la leyenda que si rompes las ramas de un árbol de hadas, nunca más tendrás buenas noches de sueño. El retraso se debió a un re diseño completo de la carretera.
8. DÍA NACIONAL DE LAS COMADRES:
El jueves antes de carnaval está dedicado a las mejores amigas, las que quisieras que se hagan cargo de tus hijos si algo te pasa. La celebración empieza en la mañana con muñecas gigantes, comparsas, bailes y termina con mucha bebida y fiesta solo entre mujeres (aunque todavía no tengan hijos). Si quieres ir a Cusco con tus amigas, esta es la fecha.
9. HORA SAGRADA:
En Argentina si hay una cosa sagrada es la merienda (que no es una cena ni pan con café) pero es la hora dedicada a comer pan, pasteles, bocaditos TODOS LOS DÍAS. Si eres amantes de los postres y masas, este es el lugar para ti. Todos los días una hora de pausa de vida para comer una enorme cantidad de dulces. Es como la siesta de los españoles, pero mejor porque tiene comida.
10. PROBLEMAS DE TRÁFICO:
Si, no es novedad que las vacas son sagradas en la India pero uno no dimensiona cuánto. Pasé más de una hora en una carretera de 15 carriles porque una vaca decidió dormir en la mitad del camino y nadie quería molestarla. Y sí, así perdí mi vuelo. (Me entré en el aeropuerto que una vaca desvió vuelos internacionales)

11. TODO DESHUESADO:
Es una de las pocas culturas donde las tradiciones se mantienen fuertes a pesar de la globalización. Aquí la leche llega recién ordeñada a la puerta de la casa pero lo más curioso es que las personas no comen carne que conserve alguna forma animal o huesos. Si van por allá, coman en un KFC, venden presas pero todas se ven igual (cómo un nugget gigante). De camarones, sushi y cangrejos ni hablar.
12. HUEVOS DUROS DE REGALO:
En el Asia las personas tienden a tratar a las estatuas de Buda como personas, les hacen regalos para cubrirles del frío y les encienden inciensos para que estén felices. Pero al Buda esmeralda de Gran Palacio de Bangkok la gente le lleva huevos duros. Creen que eso le gusta ya que pasó centenarios en Laos, donde su principal alimento son los huevos.
