top of page
Buscar
  • Foto del escritorAdriana Hidalgo

AURORA BOREAL 101

Me acuerdo la primera vez que vi una aurora boreal, fue en una revista. El cielo de noche iluminado de colores (parecían una versión profesional de Fuegos artificiales pero que no explotaban, y eso, a mis 8 años, sonaba bien porque tenía terror al sonido de las explosiones). Ese día decidí que tenía que verlas.


¿QUÉ SON?


Les dejo todas las explicaciones para que se queden con la que más les guste.


En Groenlandia creían que las auroras boreales son las almas de los niños que murieron al nacer. En Finlandia, chispas de la piel de los zorros de fuego (¿Ah?). En Islandia, partículas de las armaduras de hierro de las guerreras valkirias. Los esquimales creían que eran caminos para llegar al cielo y además indicaban la llegada de nuevos espíritus a la tierra. En lo que todos coincidían es que no hay que aplaudir porque las luces se asustan y se van.



No fue hasta los años 70 que encontraron la explicación física: partículas de explosiones solares que son atraídas hasta el circulo polar y entonces ¡BAM! chocan con la tierra y tenemos luces de varios colores (el colore depende de la altura a la que choquen con la tierra).


Lo mismo pasa al sur, se llaman Auroras Australes, pero como los puntos desde donde se ven son casi inaccesibles, casi no se habla de ellas.


LA REALIDAD


Son un fenómeno natural y no se puede saber con seguridad cuando van a aparecer. Verlas depende de muchas cosas: actividad solar lo suficientemente fuerte, oscuridad (alejarse de la ciudad y del verano cuando tienen 24 horas de luz) y las 3 capas de nubes estén despejadas. O sea, necesitas mucha suerte.



¿A DONDE IR?


Los mejores lugares para ver son: Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Canadá y USA. No se ve desde todo el país, hay que saber a donde ir, y no es tan fácil llegar (Llegar a Tromso desde Sudamérica tomaría como mínimos 3 vuelos y 1 viaje en bus de un par de horas más). La mayoría de las ciudades desde donde se ve son caras, frías y lejanas.



¿VALE LA PENA?


Planificar un viaje para solamente ver eso, es un error en mi opinión personal. Dos cosas que nadie dice: Las fotos que vemos normalmente son tomadas por profesionales con super equipos. Son fotos de larga exposición (y en este punto tengo mis dudas de como se ven en realidad). Este tipo de fotos implican mucho trabajo y tiempo. Todo lo que tenga que ver con la naturaleza es complicado: Es como un safari, si bien hay una gran posibilidad que veas a todos los animales en un intento, hay gente que tiene que ir varios días y ve solo una gorrión. Las tomas de National Geographic toman en promedio 6 meses intentando todos los días. Lo mismo con las auroras y los cazadores. Claro que hay personas que de una lo ven, pero nada puede garantizar que tu seas uno de esos.


Esta foto no es mía, pero el punto es que se ve claramente la Vía Láctea y no se ustedes pero yo la verdad que nunca la he visto con tanta claridad

¿POR QUÉ VAN MILES DE PERSONAS ENTONCES CADA INVIERNO?


Porque coincidencia o no, los destinos desde donde se ven son un verdadero espectáculo. Les cuento de Islandia que es uno de los lugares más lindos y mágicos: Arcoíris, estrellas fugaces, cascadas, glaciares, icebergs, volcanes, cuevas de hielo, ballenas, frailecillos y lo mejor: no tienen arañas.


En Noruega tienen iglús de lujo, en Finlandia la casa de Papá Noel. Son lugares caros caros (ya les cuento de eso), pero aun si no lograras ver una aurora, la experiencia vale la pena.



MI EXPERIENCIA


Ahí estaba, a las 11 de la noche, a -1, acostada viendo al cielo en la mitad de la nada en Islandia. No había nada literal: una calle de piedra, viento y el cielo más estrellado que he visto. El sistema de pronóstico de auroras nos daba un 5/9 (la escala para medir la actividad solar y la posibilidad de ver una aurora) lo que técnicamente nos aseguraba que veríamos una. No estaba muy nublado y estaba oscuro así que las esperanzas estaban altas.


Apunté la cámara al norte, me serví una taza de chocolate y me acosté a esperar (en la espera vi más de 10 super gigantes impresionantes estrellas fugaces). La cámara fue la primera en ver las luces, mis ojos todavía no las encontraban (ni los míos ni los de nadie). Estaban ahí, queriendo aparecer, pero no tan seguras y eran verdes. Estuvieron ahí por varios minutos y después las nubes cubrieron el cielo. No mas luces verdes, ni más estrellas. Así que nos fuimos.


Esto es lo que yo vi (y creo que tengo que aclarar que no tengo ningún tipo de experiencia en Photoshop, las tomas que van a ver son totalmente reales) :




En las 4 noches de estadía no volvieron a aparecer. Es más, las otras 3 noches la cacería de auroras se suspendió porque no había actividad solar.


¿VALIÓ LA PENA?


Elegí Islandia por otras razones, la aurora solamente fue una buena coincidencia.

¿Volvería? A Islandia, SI, está en mis planes a corto plazo.

¿A buscar auroras boreales? DEFINITIVAMENTE, como dije, sería una razón de peso para elegir un destino, pero no la única.

¿Fue increíble? SI. Se sentía tan irreal estar ahí que igual me hubiera conformado con eso. Les confieso que aun cuando esa noche las luces no fueron lo que esperaba ver (tal vez tenía muy altas expectativas) pienso que ir a buscarlas fue una gran inversión y lo seguiré intentando.


Me advirtieron que una vez que vez una, no puedes parar de buscarlas, y siento que tienen razón.

131 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page