Adriana Hidalgo
10 COSAS QUE SOLO PASAN EN MYANMAR
Actualizado: 24 jul 2018

1. NO HAY QUE PREOCUPARSE DE ELEGIR UN NOMBRE PARA EL BEBÉ
En realidad, una astróloga lo hace, no los papás. El nombre se define por el día de la semana, si es niño o niña y el calendario lunar birmano (ahora llamado Myanmar). Son hasta 15 opciones por día, por lo que muchísima gente se llama igual.
2. SR. ...?
Las personas en Myanmar no tienen apellido, solamente un nombre (que eligió un tercero). Dicen ellos que lo más difícil de no tener apellido no es rastrear a sus antepasados ni saber de dónde vienen, sino llenar formularios de formato internacional donde el Apellido es obligatorio.

3. ¡5000 DÓLARES POR UNA SIM CARD!
Yo tampoco podía creer pero es verdad, un “chip” de telefono llegaba a costar alrededor de 5mil dólares hace solamente 5 años. Myanmar era un país totalmente cerrado a empresas extranjeras, además de la censura en general en la que vivían. Hoy una Sim Card con minutos y datos por un mes no cuesta más de 20 dólares gracias a la apertura de sus fronteras a las inversiones.
4. ¿FÚTBOL SIN CERVEZA?
Si, en Myanmar el fútbol se ve con té. Pero no cualquiera, té negro caliente con leche condensada ¡aún en verano! Se reúnen con sus amigos en el “Tea House” (aunque no está prohibida la visita de mujeres, no se acostumbra verlas ahí) y pasan horas sentados en sillas chiquititas (como las plásticas de niños) viendo el partido y conversando. El té verde es gratis e ilimitado en cada mesa.
5. ¿HOMBRES EN FALDA?

Si pensaban que solo era una tradición escocesa, !NO!, en Myanmar también usan una especie de falda de tela oscura, algunas con estampados, ya que por el clima es más cómodo y lo viene usando desde siempre. El estilo de los locales: “Falda” simple hasta el tobillo atada en el centro, con camisa a cuadros y zapatillas estilo Havaianas. Se ven muy pocos chicos con jeans o chicas con minifaldas o pantalones.
6. USABAN BLOQUEADOR SOLAR ORGÁNICO ANTES DE QUE ESTÉ DE MODA
Ellos viven en el futuro desde hace mucho tiempo, el bloqueador es “fresco” y hecho en casa. “THANAKA” sale de un pequeño tronco que se raspa sobre una piedra con agua (es super difícil hacer pasta de un tronco, pero ellos son expertos).
Todos lo usan: hombres, mujeres y niños. Además es considerado maquillaje. La verdad, aunque diferente a nuestro maquillaje, se ven todas hermosas pintadas de amarillo.
7. LA SEMANA TIENE 8 DÍAS. TRANQUILOS, NO SON DOS LUNES.
Lunes, martes, miércoles, rahu, jueves y viernes. Son 8 porque hay 8 puntos cardinales, 8 planetas (me imagino que Plutón no está incluido). Rahu o Raju es el miércoles en la tarde. Este día se divide en dos, tarde y mañana, por ser la mitad de la semana. Culpo a la barrera del lenguaje de no poder entender completamente el por qué de todo esto.

8. MEDALLA DE BRONCE AL PRECIO DEL M2 DE TIERRA
Después de Nueva York y Hong Kong, Yangón tiene el m2 de tierra más caro del mundo. En el primer piso el m2 puede llegar a costar hasta 8 mil dólares en el centro de la ciudad, y 2 mil los pisos superiores, consiguiéndolo en una oferta.
9. BUDA, ENTRE LUCES DE DISCOTECA

Imagínense nunca haber visto luces de disco, las de colores que bailan e iluminan todo. Bueno, lo que paso en Yangón es eso, alguien vio esas luces y pensó “son perfectas para representar la iluminación de Buda” y ahora las estatuas más importantes de Buda están rodeadas de luces led de colores. Hasta hace poco no tenían discotecas en el país, ahora hay una o dos y no son muy populares. De Buda, ya les contaré más detalles.
10. LA ELECTRICIDAD NO ALCANZA
Es lo más normal que en una calle, la mitad esté iluminada y la otra no. Lo que pasa es que no alcanzan a abastecer de electricidad, entonces organizadamente van repartiendo luz a todos por igual. Si eligieron un lugar para cenar porque tenía luz, probablemente solo les dure la mitad de la comida, pero en Myanmar aun sin electricidad, la vida es más feliz.
Si te gustaron estos datos espera a ver todo lo que me falta de contar de Myanmar o Birmanian como se la conocía.